Foto de UMBERTO ECO

UMBERTO ECO

  • Fecha de nacimiento (1932 - 2016)
  • Lugar de nacimiento ALESSANDRÍA, PIAMONTE (ITALIA)

Umberto Eco fue desde 1975 titular de la cátedra de Semiótica y también director de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de la universidad de Bolonia. El nombre de la rosa (1980), fue su obra de mayor éxito. Antes de esa famosa narración había estado publicando libros de ensayo durante 20 años. Solía decir de sí mismo "Soy un filósofo, escribo novelas sólo en los fines de semana". Sus otras obras de ficción fueron El péndulo de Focault (1988), La isla del día de antes (1994), Baudolino (2001), La misteriosa llama de la reina Loana (2003), El cementerio de Praga (2010) y Número cero (2015). Entre los ensayos más destacados, recordemos Arte y belleza en la estética medieval (1959, su primer libro, una extensión de su tesis doctoral), Apocalípticos e integrados (1965, su ensayo más conocido), Las poéticas de Joyce (1965) Tratado de semiótica general(1975), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990) y Decir Casi lo mismo, un ensayo sobre la traducción. Suyos son también Historia de la belleza, Historia de la fealdad y El laberinto de las listas. El último fue un hermoso libro titulado Historia de las tierras y los lugares legendarios (2013). Las áreas que más frecuentó como autor fueron la semiótica, la lingüística, la literatura, la estética y la moral. Umberto Eco fue también docente en universidades de Milán, Florencia y Turín, así como en Estados Unidos (entre otras, la NYU, Harvard y Yale), Reino Unido (Oxford y Cambridge) y Latinoamérica. Se doctoró en Turín en el área que le despertaba mayor interés intelectual: la filosofía medieval, con una tesis sobre Santo Tomás de Aquino, un periodo de investigación que le alejó totalmente de la Iglesia católica: "Se puede decir que él, Tomás de Aquino, me ha curado milagrosamente de mi fe". En la última etapa de su vida, lanzó un nuevo sello editorial: La nave di Teseo. Considerado un humanista de referencia en Europa, recibió entre otros, el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2000), la Legión de Honor francesa, el Premio Strega y el Premio Médicis. Fue también propuesto varias veces para el Premio Nobel, pero nunca se le concedió. Cuenta con 40 doctorados Honoris Causa y su obra ha sido traducida a 47 idiomas. Colaboraba en el semanario l'Espresso, con la columna titulada La bustina di minerva; sus artículos han sido reunidos en varios libros, uno, pendiente aún de publicación. Su interés por todas las artes abarcó también el cómic, donde mantenía una gran admiración por Charles Schulz, el creador de Peanuts. Otros autores que llamaron especialmente su atención fueron Jorge Luis Borges, Joyce, Chesterton y Kipling. Su pasión por la lectura le llevó a acumular una fabulosa biblioteca, que se dice que alcanzaba los 50.000 volúmenes. Afectado por un cancer que minó su salud en los últimos años de su vida, Eco falleció en Milán el 19 de febrero de 2016, a la edad de 84 años.