Recetas selectas

Fina y cremosa

Las judías de Santa Pau tienen su origen en la comarca de la Garrotxa. Son unas judías con poca fibra, mucha proteína y muy sabrosas. Tienen una forma redonda y pequeña.
fina-y-cremosa_0.jpg

La judía de Santa Pau es un tipo de judía blanca, de piel fina, textura cremosa y sabor delicado. Posee unas características y sabor únicos que la hacen adecuada para una gran variedad de recetas.
La zona geográfica de producción de la judía de Santa Pau se encuentra en Cataluña, siendo cultivada en las tierras volcánicas de la comarca de la Garrotxa (Gerona). Se pueden adquirir judías de Santa Pau como legumbre seca o cocida, además de en conserva. Es una judía poco harinosa que no absorbe el sabor de los alimentos con los que se cocina, y mantiene su sabor característico. Se emplea en guisos, en puré, como acompañamiento de carnes o pescados, y en cualquier tipo de ensaladas.
Mar-Tret Teca S.L. es la empresa que comercializa las Mongetes del Santa Pau para el Club del Gourmet en el Corte Inglés. Mar-Tret empezó su actividad en Olesa de Montserrat , un pueblo ubicado en las faldas de la montaña de Montserrat, en el año 1977, donde en un pequeño obrador se hacía pimiento asado, “escalibada”, y legumbre cocida. Con el tiempo el negocio fue prosperando y en el año 1998 trasladó sus instalaciones a la cercana Masía Can Cortadelles donde se encuentra ubicada actualmente. Aquí se pudo ampliar el obrador, tener un almacén, una cámara de frío y una zona de etiquetado. Eso permitió empezar a fabricar mayores cantidades de producto, sin renunciar a la calidad ni al sentido artesanal, que es como continúan haciendo sus conservas hoy día.
Los productos Mar-Tret no tienen conservantes, colorantes ni ningún tipo de aditivo. Se conservan gracias a productos naturales (como el aceite, el vinagre o la sal) y a la esterilización a altas temperaturas, lo que permite que el producto tenga tres años de caducidad.

La cocción de la legumbre se realiza dentro de los propios tarros de vidrio. Así cuando un cliente abre un tarro esta tocando por primera vez esa legumbre cocida, que al no haber sido manipulada, se mantiene entera y con el caldo procedente de la cocción en su interior, conservando así todas las sales minerales. La producción de pequeñas partidas permite ajustar los tiempos de cocción, y controlar la calidad y el punto óptimo de cocción sea cual fuere el momento del año en que se ha fabricado la conserva. Son un producto completamente natural elaborado exclusivamente con agua y sal. Sin ningún tipo de aditivo. El proceso de remojo y de elaboración son totalmente artesanales.

Descubre todos los productos disponibles en la tienda Club del Gourmet

19624
Manuka, la reina del panal
/material/club-del-gourmet_web/img-2956-1527603102-manuka-miel-naturval-club-del-gourmet.jpg
/club-del-gourmet/magazine/manuka-la-reina-del-panal/
img-2956-1527603102-manuka-miel-naturval-club-del-gourmet.jpg
TENDENCIAS
Manuka, la reina del panal
No es miel, es una supermiel. Desde Nueva Zelanda llega este néctar de color oscuro y sabor característico con más propiedades para la salud que ninguna otra.
×
×
×
×