7 historias de amor inolvidables que marcaron la cultura pop
.webp)
Fotograma de 'Orgullo y Prejuicio' (2005).
Sus historias de amor nos marcaron para siempre. Reales o salidas de la imaginación, inmortalizadas a través del cine o la literatura y, probablemente, mucho menos idílicas de lo que nos gusta pensar, estos romances consiguieron condicionar el ideal romántico del resto del mundo. Su inmensa huella en la cultura pop las ha convertido en inspiración, y en sus historias encontramos motivos para creer que la magia existe, y que puede tocarnos a todos. En San Valentín, recordamos y celebramos las siete historias de amor más famosas de todos los tiempos.
Romeo y Julieta
La suya es la historia de amor más famosa de todos los tiempos. ha sido contada, interpretada y reinterpretada desde todas las artes y formatos imaginables, con todo tipo de versiones, perspectivas y cambios de tuerca. La obra dramática escrita por William Shakespeare en 1597 narra la pasión amorosa con terrible final de dos jóvenes descendientes de familias enfrentadas, los Montesco y los Capuleto. Su amor imposible de desenlace doblemente trágico influencia e inspira otros relatos que han llegado en convertirse en títulos icónicos por sí mismos, desde el musical West Side Story al conocido drama juvenil Romeo + Julieta, interpretado por Leonardo DiCaprio y Clare Danes.
Jack y Rose
La tragedia del Titanic, por sus dimensiones y las pérdidas personales que acarreó, ha motivado una ingente cy hntidad de estudios, libros, publicaciones, películas de ficción y documentales, así como exposiciones inmersivas. Pero, sin duda, una de estas obras destaca sobre el resto, y ha logrado hacerse tan inmortal como la propia historia del Titanic. Se trata de Titanic, la película de James Cameron que lanzó hacia el estrellato a Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. El romance que une a la acomodada Rose con el joven u humilde pintor Jack ha logrado unirse de manera inseparable a la propia historia del titanic. Una cinta que se alzó con 11 oscars de entre las 14 categorías y su influencia está a punto de cumplir las tres décadas de historia totalmente intacta.
John Lennon y Yoko Ono
Cuenta la leyenda en torno al músico y front man de Los Beatles y la exitosa artista de instalaciones que, cuando ambos se conocieron, ella no sabía quién era él. Una anécdota asombrosa ya que corría el año 1966, y en ese momento la arrolladora influencia del fenómeno beatlemania traspasaba con creces los límites habituales de la industria discográfica. Ocurrió en una exposición de Ono en solitario, y desde ese momento despegó una relación que al principio fue secreta y después llevó a Lennon a dejar a su primera esposa. Hasta el asesinato de éste en 1980, Lennon y Ono se convirtieron en un dúo creativo inseparable. Si bien la influencia de Ono le ha generado una leyenda negra en torno a qué parte de responsabilidad tuvo en el desenlace de la banda de Liverpool, lo cierto es que todos sus componentes parecían ya distanciar sus caminos creativos. Lennon y Ono trabajaron en música vanguardista, permeable a influencias new age, y se convirtieron en estandarte del mensaje pacifista y contrario a la guerra de Vietnam. Su obra más conocida, Imagine, de la que Ono fue reconocida como coautora en 2017, es un canto que sintetiza esta posición en favor de la paz y el amor.
Elizabeth Bennet y Mr. Darcy
Las novelas románticas del siglo XIX marcaron para siempre el género, encumbrando a algunas de sus autoras, como Jane Austen. En Orgullo y prejuicio se condensan todas las características del género, una obra en la que el diálogo se convierte en principal canal para la acción, y que sirve a su autora para ofrecer un inteligente retrato de las convenciones sociales de la época y el modo en el que influyen en la educación y sueños de las jóvenes de familias burguesas. Elizabeth Bennet es un espíritu difícil de domésticar, se rebela contra las presiones de su madre para que encuentre marido. Cuando conoce a Mr. Darcy ambos parecen sentirse tan aborrecidos como intrigados el uno por el otro. Así comienza una complicada historia de amor y de química entre opuestos, que pone a prueba el corazón de Elizabeth. Las ediciones de esta novela son variadas y ricas en detalles diversos, y por supuesto son varias las interpretaciones cinematográficas que ha recibido, destacando entre ellas aquella en la que la actriz Keira Knightley da vida a la valiente Elizabeth Bennet.
Johnny Cash y June Carter
Fue el primer marido de June Carter quien los presentó, a finales de los años 50, aunque tardarían muchos años más en convertirse en pareja oficial. Pasarían trece años hasta que se dieran el 'sí quiero', en 1968, lo que supuso que Johnny Carter diese por finalizado un matrimonio en el que habían nacido cuatro hijos. Desde entonces, Johnny Cash y June Carter fueron inseparables y protagonizaron una de las relaciones más icónicas del imaginario pop estadounidense. La carrera del músico despegó hacia nuevos territorios y se consolidó. Estuvieron juntos hasta 2003, cuando June Carter falleció. Cash murió solo cuatro meses después, asegurando que la presencia de June venía a visitarle con frecuencia, y es imposible no imaginar que lo hizo a causa de su corazón roto. Su versión de I see a darkness ha quedado como reflejo de ese dolor inmenso a causa de la pérdida. Su historia de amor fue llevada al cine con una película titulada En la cuerda floja, en la que Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon les devolvieron de nuevo a la vida.
Frida Kahlo y Diego Rivera
En vida, Frida Kahlo vivió y trabajó bajo la sombra alargada de Diego Rivera, pero es indiscutible que hoy en día ella se ha convertido en un icono de una influencia mucho más arrolladora. Su espíritu rebelde, su arte colorido, onírico y salvaje, y su icónica estética personal han convertido a pintora mexicana en un símbolo del movimiento feminista, icono de la capacidad de superarse a sí misma. Aunque Kahlo conoció una época diferente, en la que las mujeres artistas tenían mucho más difícil abrirse paso en su sector que los hombres, hoy ella ha logrado desbancar a quien fuera su pareja como artista más cotizada de la modernidad. Hoy, la vida, el trabajo y el estilo de Kahlo inspira miles de obras en todo el mundo, biografías y piezas de arte, así como películas, como la protagonizada por Salma Hayek.
Beyoncé y Jay-Z
El presidente Barack Obama le dijo una vez a Jay.Z, mitad bromeando y mitad muy en serio, que tenían una cosa en común: ambos eran menos famosos que sus esposas. La flamante última ganadora del Grammy a Mejor Álbum del año por Cowboy Carter es poco conocida por su apellido de casada, pero universal bajo su nombre de pila. Beyoncé continúa sumando éxitos y haciendo historia, así como abriendo camino para las mujeres afroamericanas en Estados Unidos, y lo hace con la presencia cercana de su marido, el productor Jay-Z. Su matrimonio ha sido fuente de inspiración creativa para ambos tanto en sus momentos más álgidos, como aquellas canciones que firmaron como The Carters, como en la sombra del despecho y la infidelidad. El álbum Lemonade es uno de los más inolvidables de la cantante, en el que Beyoncé disecciona y expone la ira y el dolor que brota de su corazón roto. Su vínculo, pese a todas las mareas, parece inalterable.
.webp)
'Empíreo': Así es la saga de fantasía y romance más leída en todo el mundo

11 novelas románticas que tienes que leer (al menos una vez en la vida)

9 experiencias para regalar el día del Padre

Saga 'Blackwater': lo que tienes que saber sobre los libros que todo el mundo está leyendo