Inspiración y tendencias de cultura X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Lara Siscar: ¿Quién no querría vivir la vida que imagina?

Entrevistamos a la autora de "La vigilante del Louvre", una novela protagonizada por varias mujeres y por una de las obras de arte más polémicas de la historia: "El origen del mundo".
radar entrevista Lara Siscar
 
Lara Siscar era conocida hasta ahora por el gran público por su faceta de periodista y presentadora, pocos podrían suponer que esta amante de la literatura anduviera poseída también por el espíritu de Sherezade. Como aquella narradora logra mantenernos despiertos y atentos al transcurrir de su narración.

¿Quiénes eran las primeras mujeres que vieron por primera vez El Origen del Mundo en una exposición temporal? Es allí donde Lara, cuyo nombre nos recuerda al personaje que interpretaba Julie Christie en el Doctor Zhivago,  ubica a Diana, la vigilante del Louvre y a Clodette, la chelista obsesionada con el cuadro, y a Isabelle, guardiana del diario de la retratada por Courbet. A partir de esos personajes, a los que su escritura retrata con la delicadeza de un pincel, construye una novela polifónica, de lectura fluida y con una carga reflexiva y poética importante. Encontramos a la autora francamente ilusionada con este libro: su primera novela.
 

"En Irma La Dulce, Bylly Wilder hizo trampa" Lara Siscar

"Concentrar el sentimiento y lanzárselo a la cara sin avisar" es lo que hacen los poetas como Rilke, citado por la autora en su libro. El escándalo por una parte importante del cuerpo femenino, la invisibilidad de la mujer en el arte, como musa o modelo pero no en otras posiciones... las mujeres de la generación del 27 ignoradas por los medios y por la historia de la literatura son asuntos que marcan el punto de vista y el criterio de la autora.

 
radar entrevista Lara Siscar2
 

Diana, el personaje sobre el que gravita la novela, dará la vuelta a su circunstancia, Clodette se enfrentará al mundo con valentía, e Isabelle, la que más maltratada ha sido por la vida representa la sensatez y es el personaje que más cariño le despierta a la autora.

Nos cuenta Lara que Gustave Courbet quitó los velos y las sombras que cubrían aquella parte de la mujer y que esto convierte al cuadro en un símbolo para reivindicar a la mujer, por lo que es, incluidos aquellos aspectos que normalmente no asumismos de ella.

Cuenta su historia con un estilo ágil en el que las frases cortas, las descripciones precisas y los diálogos conforman un peculiar estilo que nos guía a lo largo de la novela. ¿Estás conforme con el resultado? "Sí y no". A Lara le parece normal que quien escribe un texto sienta la tentación de mejorarlo una y otra vez, un proceso que sólo interrumpe el que haya de ver la luz. Vemos en su estilo de escritura algo parecido a lo que transmite en persona, donde la serenidad y naturalidad con la que habla va acompañada de una evidente pasión por los personajes y los temas que trata.

 

 
radar entrevista Lara Siscar3
 

Lara Síscar admira a Thomas Berhnard, de quien destaca su personalísima escritura, inquietante y recursiva, el qué y el cómo lo cuenta; a Juan Rulfo, que sólo escribió dos libros: Pedro Páramo y el Llano en Llamas. Y también a Gesualdo Bufalino a quien cita en la solapa del libro, quien publicó su novela cuando ya tenía 61 años. Un ejemplo de que una brillante carrera literaria se puede comenzar en cualquier momento.

A propósito de la película de Billy WilderIrma la Dulce, se plantea cuál debería ser el papel del cine y del arte en general respecto de la prostitución y es ahí donde la autora conecta con su faceta de periodista y la forma en que conoció ese mundo y las mujeres que forman parte, a su pesar, de él.

Desde luego, Lara tiene mucho que contar más allá de la información de actualidad que desgrana para nosotros; ya animada con su próximo libro se entusiasma ante la idea de que por fin, esta semana, esté ya La vigilante del Louvre en las librerías.
 

  • Lara Siscar Peiró es periodista de los servicios informativos de TVE desde 2007.
  • Nació en Gandía, Valencia, en plena transición.
  • El último propietario privado de L'origine du monde fue el mítico Jacques Lacan, años después de su muerte pasó al estado francés como parte del pago sucesorio, hasta 1995 no encontró su emplazamiento definitivo: el Musée d'Orsay.
 
radar entrevista Lara Siscar5
 

PRODUCTOS RELACIONADOS

Valora este artículo
5 5 5
Entrevistamos a Lara Siscar
tick image
51921
Tim Burton: las claves que distinguen a un cineasta único
/material/contents/51921/1742222565_TIMBURTON.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/tim-burton-peliculas-estilo-libros/
Obras de Tim Burton Descubriendo a...
2024-10-06

Tim Burton: las claves que distinguen a un cineasta único

25833
Descubriendo a… Gregory Porter
/material/cultura-y-ocio/full_13237_1650392564_gregory-porter-1200x800.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/descubriendo-a-gregory-porter/
full_13237_1650392564_gregory-porter-1200x800.jpg Descubriendo a...
2023-01-06

Descubriendo a… Gregory Porter

25636
Mar Sodupe: ‘me encanta que la gente piense que soy francesa, mala o autoritaria‘
/material/cultura-y-ocio/11045_1603829023_entrevista-mar-sodupe.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/entrevista-mar-sodupe/
11045_1603829023_entrevista-mar-sodupe.jpg Descubriendo a...
2017-07-31

Mar Sodupe: ‘me encanta que la gente piense que soy francesa, mala o autoritaria‘

25826
Descubriendo a… Sara Torres
/material/cultura-y-ocio/full_13131_1647510692_poesia-de-sara-torres-1200x800.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/descubriendo-a-sara-torres/
full_13131_1647510692_poesia-de-sara-torres-1200x800.jpg Descubriendo a...
2022-03-16

Descubriendo a… Sara Torres

×
×
×
×