- Contenidos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- ¿Se puede correr estando embarazada?
¿Se puede correr estando embarazada?

Actividad y ejercicio físico en el embarazo
Tal y como aseguran algunos de los expertos en el tema “realizar ejercicio físico durante el embarazo es beneficioso para la mamá y para el futuro bebé también”. El ejercicio y la actividad física en general, claro. De hecho, durante el embarazo la natación, el yoga, el Pilates o caminar son muy adecuados y recomendables. Sin embargo, podría haber alguna excepción en el caso de que por ejemplo el embarazo sea de alto riesgo o exista alguna que otra contraindicación específica como son, por ejemplo, los abortos previos.
Además, se le suman a ello las inseguridades que hay al respecto, aunque hay que saber que son diversos los estudios que han demostrado ya que el feto tolera bien que la madre haga o practique algo de ejercicio. De hecho, si se hace ejercicio durante quince minutos al día y tres veces por semana podrás sobrellevar mucho mejor los meses de gestación además de poder recuperarte también una vez ya haya nacido tu bebé.
¿Y qué hay del running más concretamente?
Las ventajas de correr son numerosas. El running, al tratarse de un ejercicio de tipo aeróbico, tiene beneficios para el sistema cardiovascular, metabólico y pulmonar mejorando la autoestima y contribuyendo a prevenir la osteoporosis. Además, favorece a la mujer embarazada y al feto en desarrollo. Correr en general durante la gestación facilita el control del peso, reduce el riesgo de desarrollar preeclampsia, mejora la postura corporal ayudando así también a evitar los posibles dolores lumbares y facilita el parto y la recuperación física posterior.
Deporte de élite y embarazo
Así es, y es que son varias ya las deportistas de élite que nos muestran que se puede hacer de todo estando embarazadas como Paula Radcliffe. De hecho, fue esta misma quien abrió el camino. Paula Radcliffe fue la primera atleta de élite en seguir su plan de entrenamiento durante el embarazo. El pasado año 2006 cuando aún no existían estudios y pruebas suficientes para tomar una decisión adecuada decidió apoyarse en algunos doctores para correr hasta el día antes del parto, aunque con menor exigencia, siendo monitorizada y sin dejar que su corazón latiera a más de 160 pulsaciones por minuto, 20 debajo de lo habitual. Además, se realizó también escáneres mensuales para comprobar que el feto no sufría ningún daño. ¿Y qué hizo hasta los primeros cinco meses? Correr dos veces por semana, 75 minutos por la mañana y entre 30 y 45 minutos por la tarde.
¡Nadie dijo que fuera fácil… ni imposible!
Y sí, podríamos decir que Alysia Montaño cogió el relevo de Radcliffe. Esta se erigía como la “Wonder Woman” del atletismo por competir durante sus dos embarazos. Bronce mundial de los 800 metros en 2013, la estadounidense Montaño disputaba los Trials en Estados Unidos a sus 34 semanas de gestación, y aunque terminó ultima consiguió llevarse todos los aplausos de los que allí estaban. Ella misma afirmó que había estado corriendo durante todo el proceso y que se había sentido realmente bien. Además, aseguraba que los médicos no solo le dieron permiso para correr sino que además la alentaron a hacerlo, algo que aumentó la confianza en la propia Alysia quitándole el miedo acerca de lo que el mundo exterior podía pensar sobre ello.
Pero “¿Y si sabes que la actividad es mucho mejor para ti y tu bebé? ¿Por qué no ibas a hacerlo?”
Algunos tips para correr estando embarazada
Cuando una mujer que está embarazada y practica running o bien quiere empezar a practicarlo debe en primer lugar:
-
Consultar a un especialista. Será tu médico quien pueda evaluar realmente si estás en la condición adecuada acorde a tu estado.
-
Revisar el estado de tu suelo pélvico. Ten en cuenta que el running puede afectar a los músculos del suelo pélvico que es una zona, además, que puede resultar bastante perjudicada tanto por el embarazo como por el parto.
-
Utilizar unas zapatillas de running adecuadas y correr sobre superficies llanas para reducir el riesgo de lesiones y caídas. Ten en cuenta que durante la gestación cualquier mujer es más proclive a caerse. El peso de la barriga, los cambios anatómicos, los mareos, la flexibilidad de los ligamentos hacen que la pérdida de equilibrio sea más frecuente al igual que el riesgo de caídas y golpes.
-
No correr durante las horas más calurosas del día y mantente siempre bien hidratada. Ten en cuenta que exponerse a temperaturas excesivas puede causar una hipertermia al feto. La hipertermia es un aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal.
-
Evitar el riesgo de hipoglucemia. Sigue una dieta apropiada y lleva contigo alimentos como bien pueden ser los frutos secos, las galletas integrales o la fruta.
-
No forzar. Y recuerda: si estás cansada nada de forzar. De hecho, no pasa nada porque un día no corras. Basta con que des un paseo tranquilo para al menos mantenerte algo activa ese día.
Beneficios del running en el embarazo
Sí, como ya veíamos, el ejercicio es beneficioso tanto para la madre como para el bebé y aporta multitud de beneficios como:
-
Sentirse una mejor consigo misma
-
Verse mejor
-
Prepararse y preparar el cuerpo para el nacimiento del bebé
-
Recuperar más rápidamente la silueta que se tenía antes del embarazo
-
Y sí, aunque se discute aún sobre los beneficios que el ejercicio aporta durante el embarazo se ha demostrado en algunas investigaciones y estudios que el ejercicio en el embarazo podrían incluso llegar a disminuir el riesgo de que una mujer sufra complicaciones como podrían ser, por ejemplo, la preeclampsia y la diabetes gestacional.

¿Cómo hacer los ejercicios de Kegel?

Todo sobre el test de embarazo

Ejercicios para hacer en casa durante el embarazo

Beneficios del ejercicio en el embarazo