Inspiración y tendencias de tecnología X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Ordenadores para trabajar como diseñador gráfico

8 ordenadores para trabajar con aplicaciones de diseño gráfico. Información sobre las características necesarias para obtener el mejor rendimiento.
mejor ordenador para diseño grafico

Imagen cortesía de Microsoft

El diseño gráfico es una de las disciplinas que más recursos demandan en un ordenador si dejamos de lado el gaming. Y además, es un campo con buenas salidas profesionales para quienes se adentran en él. En realidad, cualquier ordenador PC o Mac con entre uno y tres años de antigüedad puede mover  aplicaciones de diseño gráfico hoy en día, aunque dependiendo de la configuración, tendremos una respuesta más ágil o menos a la hora de trabajar con modelos 3D complejos, proyectos con múltiples capas y elementos gráficos, imágenes de alta resolución o vídeos 4K e incluso 8K. 

 

¿QUÉ ORDENADORES UTILIZAN LOS DISEÑADORES GRÁFICOS?

                           

 

Hacer uso de Photoshop, Illustrator, Rhino, 3D Studio, Pixel Image, Gimp, Cinema 4D, etcétera, precisa de unos requisitos de hardware que nos permitan trabajar de forma fluida con nuestros proyectos. Hace unos años, la práctica totalidad del trabajo se realiza en la CPU, pero ahora, los programas de edición gráfica y autoría multimedia usan la tarjeta gráfica (GPU) para acelerar algunas operaciones tales como la aplicación de filtros en Photoshop o la deformación de la geometría 3D de un modelo.

Si el archivo tiene varias capas con degradados, vectores y texturas es necesario disponer de una cantidad de memoria RAM suficiente como para no tener que acceder al disco duro. Además, es conveniente tener unidades de disco SSD de estado sólido, mucho más rápidas que las unidades convencionales de tipo magnético. Otro tanto de lo mismo sucede con las aplicaciones de animación o las de edición de vídeo.

Además, la tendencia es la de que las aplicaciones integren funcionalidades tanto gráficas 2D como 3D o videográficas, a medida que convergen los flujos de trabajo en los estudios creativos. Así pues, los diseñadores necesitan equipos que respondan a la demanda de rendimiento, ya sea portátil o sobremesa. Los portátiles, en los últimos años, han alcanzado el nivel de rendimiento de los sobremesas, y en ocasiones son una compra más versátil de cara a disponer de movilidad en nuestra actividad profesional.

Ya vimos una introducción a la compra de este tipo de ordenadores desde nuestra guía de compra de ordenadores, y ahora la vamos a estudiar con algo más de detalle.

¿QUÉ ESPECIFICACIONES DE HARDWARE NECESITA UN DISEÑADOR?

                           

Para empresas y estudios con presupuestos abultados y necesidades por encima de la media, lo ideal es adquirir estaciones de trabajo con un coste muy elevado y con una configuración "tuneada" al milímetro para cada necesidad. Pero para audiencias compuestas por profesionales liberales, entusiastas o pequeños negocios, existen equipos "de calle" capaces de resolver nuestras necesidades tecnológicas con corrección. Cuando vayamos a comprar un equipo para trabajar como diseñador es importante mirar los siguientes puntos:

  • Procesador. A pesar de que la aceleración gráfica es importante, la CPU sigue siendo el centro de todo. Los procesadores actuales rinden muy bien pero para el diseño gráfico o autoría multimedia. Si buscamos un rendimiento elevado a largo plazo, deberemos buscar procesadores Intel Core i7 y AMD Ryzen 7 de última generación e incluso Core i9 y Ryzen 9. Si es un portátil, asegúrate de que no sea un modelo de bajo consumo, denotado normalmente por la coletilla “U”.
  • Memoria RAM. Otro componente fundamental. Para aplicaciones de diseño gráfico, 16 GB es el mínimo recomendable y 32 GB un objetivo a tener en cuenta. Si hablamos de equipos para procesamiento de vídeo o 3D, podemos irnos a 64 GB; en ese caso los requisitos del trabajo y del software que utilicemos no
  • Disco duro. Es sumamente recomendable que el disco duro del sistema sea de tipo SSD. Los discos de estado sólido son excelentes a la hora de agilizar las operaciones con el sistema operativo, como abrir y cerrar aplicaciones, al tiempo que permiten agilizar el uso de datos por parte de las aplicaciones. Dado su mayor precio, se suelen acompañar en los equipos de sobremesa, de unidades convencionales con 1 TB o 2 TB de capacidad.
  • GPU. Podemos encontrar excelentes soluciones gráficas firmadas por AMD o NVidia, pero son las tarjetas de esta segunda compañía las que se han convertido en referencia, tanto en el mercado móvil como en sobremesa. Apostaremos siempre que sea posible por la serie GeForce RTX 40 de Nvidia, aunque los modelos basados en las tarjetas RTX 30 brindan potencia suficiente.
  • Pantalla: es importante que tenga una buena resolución. Primero porque nos ofrecerá una mayor área de escritorio, útil para disponer de las herramientas y ventana de trabajo sin que estorben. En segundo lugar porque podremos ver con más detalle cómo está quedando sin tener que recurrir al zoom (tanto para acercar como alejar). 4K será lo mínimo en sobremesa, pero también pueden ser muy interesantes los monitores ultrapanorámicos, que permiten simular un efecto multipantalla. Para portátiles, 14 pulgadas es el mínimo absoluto para trabajar de forma cómoda.
  • El portátil para diseño gráfico y sus peculiaridades. Un portátil puede facilitar el trabajo en cualquier lugar, pero su potencia puede ser algo inferior a la de un equipo de sobremesa por varios factores inevitables. Así, pues, hay que saber si queremos un portátil para iniciar el prototipado rápido o el primer retoque in situ, antes de llegar a la oficina, o si queremos convertirlo en nuestra máquina de trabajo habitual, en cuyo caso deberá tener un hardware de primera línea y un gran número de puertos. También será muy interesante si cuentan con elementos como pantallas con bisagra de 360 grados y soporte para lápices digitales, absolutamente imprescindibles para retoque fotográfico y modelado 3D.

 

ORDENADORES DE SOBREMESA RECOMENDADOS PARA TRABAJAR COMO DISEÑADOR GRÁFICO

                           

¿Cómo se traducen estos requisitos a la hora de seleccionar los mejores ordenadores para diseño gráfico? Una forma de responder es proponiendo algunos equipos recomendados que puedan satisfacer las necesidades de un diseñador gráfico. Pueden ser tanto portátiles como All-in-One o sobremesa y, aunque parezca una incongruencia, encontrarás incluso equipos recomendados para gaming. En realidad, los ordenadores para gaming, dejando de lado su estética, integran una tecnología muy avanzada que se traduce en un rendimiento excepcional, no solo para juegos.

01.

HP Z2 Mini G9 Workstation, máxima potencia en el mínimo espacio

                              

Es posible con creaciones como esta, que nos permiten desarrollar un espacio de trabajo ideal gracias a su tamaño discreto y compacto. Se puede colocar tras el monitor o debajo del escritorio y, además, se puede abrir de manera fácil en el caso de que necesitemos cargar tarjetas gráficas o ampliar la memoria.

Se trata, en definitiva, de una torre ultra reducida donde caben las especificaciones necesarias para desarrollar el trabajo más exigente. Destaca entre los creativos por su diseño, pero también por la potencia que esconde: procesador Intel Core i7 13700, 16 GB de RAM, 512 GB en SSD, y una gráfica NVIDIA® 2000.

02.

HP Pavilion 32B0001NS, protagonismo total para la pantalla

                              

Si las preferencias apuntan hacia los ordenadores todo en uno, por su limpieza de diseño y ausencia de torre, hay que valorar este Pavilion de HP. Un equipo que destaca por su espectacular pantalla de 31,5 pulgadas, ideal para creativos.

Con él tampoco nos faltará potencia, gracias a su procesador Intel Core i7, bien flanqueado por 16 GB de RAM y 1 TB en formato SSD. La parte gráfica es responsabilidad de la tarjeta GeForce RTX 3050 Ti. Completa su propuesta con un sistema de sonido inmersivo firmado por B&O.

03.

OMEN GT21-1032ns: una torre para diseñar y jugar

                              

Para la opción más tradicional, elegimos esta atractiva torre firmada por OMEN, en la que destaca su lateral transparente desde el que poder ver toda la circuitería. La marca gaming de HP nos presenta un potente equipo motorizado por un procesador Core i7, con 32 GB de RAM y 1 TB en formato SSD.

En sus 40 litros de volumen hay espacio para que todos los componentes estén bien refrigerados, en especial la tarjeta gráfica GeForce RTX 4070Ti con 12GB de memoria. Que no te engañe su orientación al mundo de juego, sus prestaciones son ideales para el diseñador gráfico más exigente.

04.

Colorido y potencia para el todo en uno de Apple: iMac 24

                              

El extraordinario iMac de 24 pulgadas de Apple se renovó para combinar un diseño compacto con una elevadísima capacidad de procesamiento. Si trabajas con Mac, esta es tu elección, tienes cuatro colores para elegir.

Destaca por su pantalla Retina 4,5K y por la capacidad de procesamiento del chip M3, basado en ARM. Además de bonita es una máquina ideal para trabajar con imágenes vectoriales, fotografías y vídeo.

PORTÁTILES RECOMENDADOS PARA DISEÑO GRÁFICO

                           

 

Nuestra lista de portátiles se centra en equipos de altas prestaciones con pantallas extraordinarias, necesarias para obtener los colores más puros y próximos al producto real. Hemos seleccionado equipos de todas las características, desde pensados para trabajar con 2D a ultraportátiles, pero siempre buscando un rendimiento satisfactorio.

05.

Surface Laptop Studio, un lienzo digital portable

                              

Surface Laptop Studio es un equipo diseñado por Microsoft para los creadores de contenidos. Marca las diferencias con cualquier otro ordenador por su fantástica pantalla con regulación de profundidad, que facilita el uso táctil y el del lápiz digital sobre ella.

No solo propone un lienzo creativo portable, también es una estación de trabajo muy potente, como lo prueban su procesador Intel Core i7, los 16 GB de RAM, los 512 GB en SSD, o la gráfica GeForce RTX 4050.

06.

Máxima pantalla en movilidad: LG Gram 17

                              

En cualquier selección resultaría chocante elegir a un equipo con pantalla de 17 pulgadas entre los mejores portátiles ultraligeros, pero LG lo ha conseguido con este modelo. Su chasis de magnesio y nanocarbono consigue un peso de solo 1,4 kilos.

Entre sus principales virtudes están las 20,5 horas de autonomía, que se consiguen con unas especificaciones que no tienen nada que envidiar al mejor gama alta: 32 GB de memoria RAM, procesador Intel Core i7, y un 1 TB en formato SSD, así como una unidad gráfica GeForce RTX3050. Una de las mejores opciones para diseñadores que no tienen una oficina fija.

07.

HP Victus 16, para los diseñadores más gamers

                              

Con el HP Victus nos introducimos un poco en el mundo gaming, lo hacemos para conseguir unas excelentes características para su precio. La principal es que cuenta con una gran pantalla de 16,1 pulgadas, además de un procesador Intel Core i7, 16 GB de RAM y una gráfica GeForce RTX 4050 con 6GB.

Los equipos sin sistema operativo como este HP son ordenadores recomendados para estudiantes universitarios, que no quieran pagar un extra por Windows y puedan elegir el sistema más acorde con su perfil académico e intereses.

Toda la gama de ordenadores Apple está muy orientada al diseño, de hecho suelen ser las opciones preferidas entre los creativos, desde el ultra portátil MacBook Air al Mac Studio, pasando por el MacBook Pro. Precisamente es el portátil Pro de la casa la opción más deseada para el diseño gráfico, por la posibilidad de trabajar en movilidad sin ninguna restricción de potencia.

Nos encontramos ante un portátil con una pantalla de 14 o 16 pulgadas, este último con un tamaño suficiente para afrontar la mayoría de tareas, incluso la compleja edición de vídeo. Existen diferentes configuraciones basadas en el color externo, el procesador -M3 Max y M3 Pro- o en la cantidad de RAM disponible.

El hardware ARM diseñado por Apple presume de un rendimiento increíble con aplicaciones de foto, dibujo 2D y vídeo. Lo más sorprendente es que ofrece mucha potencia con una autonomía destacable.

08.

Macbooks, los favoritos para diseño gráfico

                              

CONSEJOS PARA DISEÑADORES

                           

 

Hemos llegado hasta aquí y tenemos claro cuáles pueden ser nuestras mejores opciones para trabajar en movilidad, o para crear un estudio en casa. El siguiente paso es rodear a los mejores ordenadores para diseño gráfico de los mejores accesorios y herramientas.

La elección de aplicaciones es un tema bastante personal, pero en el mundo del diseño gráfico está muy extendido el uso de las diferentes aplicaciones que ofrece Adobe. Donde sí hay margen de maniobra y mejora es a la hora de elegir periféricos:

  • Un monitor con resolución 4K siempre será bienvenido. Nos servirá como pantalla cuando usemos el portátil en casa, o como segunda pantalla en el caso de ya contar con una. En entornos creativos es muy habitual utilizar una configuración multipantalla, con el fin de tener un espacio de trabajo y otro de visualización de los resultados.
  • Un disco duro portátil de gran capacidad. Algo tan sencillo, pero a la vez tan necesario para hacer copias de seguridad de nuestros trabajos, o para transportarlos en el caso de que queramos compartir los resultados con clientes o compañeros.
  • Una tableta gráfica no puede faltar en el arsenal de un diseñador gráfico. Permite dibujar y retocar de la manera más natural gracias a la sensibilidad del lápiz digital sobre la pantalla. Aquí la marca de referencia es Wacom.
  • Un ratón preciso y que nos ofrezca mayores posibilidades de control. En el mercado podemos encontrar modelos como el MX Master 3, que permiten controlar tres dispositivos al mismo tiempo. También cuentan con teclas que podemos adaptar a las principales aplicaciones para creativos.

Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones.

Valora este artículo
2 5 4
¿Qué debe ofrecer un ordenador para diseño gráfico?
tick image
26802
Qué son los Chromebooks y qué ventajas tienen
/material/contents/26802/1693138758_52252_1691493572_chromebook.jpeg
/contenidos/tecnologia/que-son-chromebooks-ventajas/
1693138758_52252_1691493572_chromebook.jpeg Nuestros favoritos
2023-09-07

Qué son los Chromebooks y qué ventajas tienen

26847
Todo lo que podrás hacer con un ordenador con pantalla táctil
/material/contents/26847/1698400296_ordenador pantalla táctil.jpg
/contenidos/tecnologia/ordenador-pantalla-tactil/
1698400296_ordenador pantalla táctil.jpg Ordenadores portátiles
2023-10-29

Todo lo que podrás hacer con un ordenador con pantalla táctil

26714
Claves para escoger un portátil perfecto para trabajar
/material/contents/26714/1692958448_mejores-portatiles-trabajar.jpg
/contenidos/tecnologia/claves-escoger-portatil-trabajar/
1692958448_mejores-portatiles-trabajar.jpg Trucos
2023-09-18

Claves para escoger un portátil perfecto para trabajar

38561
Cómo elegir portátil según su uso: viajar, jugar, diseñar o todo a la vez
/material/tecnologia/14211/full_1681222989_elegir-portatil-00.jpg
/contenidos/tecnologia/elegir-portatil/
full_1681222989_elegir-portatil-00.jpg Nuestros favoritos
2023-06-10

Cómo elegir portátil según su uso: viajar, jugar, diseñar o todo a la vez

×
×
×
×