Quién y dónde puede volar un drone en España (legislación actual)

Dron Parrot en vuelo
Están llamados a ser uno de los regalos estrella del año pero también unos grandes desconocidos respecto a lo que podemos o no podemos hacer con ellos. Los drones se han popularizado a tal nivel que han provocado que desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), organismo que depende del Ministerio de Fomento, se hayan dado unas recomendaciones para el uso de este tipo de productos que están lejos de ser un simple juguete.
Los drones, incluso cuando los usamos en nuestro tiempo de ocio o de forma recreativa, son legalmente aeronaves y deben cumplir la legislación vigente. A continuación te hablamos de cómo debes volar o conducir un dron para evitar accidentes, así como las recomendaciones a seguir para evitar posibles sanciones de las autoridades.
Un dron no es un juguete, es una aeronave
Qué es un dron y los tipos que existen queda determinado por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) en la documentación que ha publicado a la espera de la normativa final que está en desarrollo. La principal diferenciación que realiza tiene que ver con el uso que daremos a nuestro dron.
Se considera estrictamente como dron al vehículo no tripulado que se destina a tareas comerciales o profesionales. En el resto de casos nuestro vehículo es legalmente una aeronave destinada a uso de ocio o recreativo. Como tal, la actividad que realicemos queda regulada por la Real Federación Aeronáutica de España y en su caso, las indicaciones específicas que determina cada Comunidad Autónoma e incluso cada municipio.
A la hora de valorar cómo y donde podemos volar un dron, lo más adecuado es que busquemos si existe algún club o asociación de aeromodelismo en nuestra ciudad o comunidad autónoma para conocer el reglamento específico así como las zonas preparadas para el vuelo de aeronaves.
Dónde y cómo puedo volar un dron
A la hora de volar un dron, la primera distinción vendrá dada según el lugar en que queramos hacerlo. Si es en interior, que debe estar completamente cubierto (no vale un recinto cerrado pero sin techo), AESA indica que debemos contar con el permiso de los titulares de esos recintos, los cuales deben decidir si autorizan el vuelo de drones en su interior y en qué condiciones. Esto significa que para volar el dron en casa no hay que seguir más que las recomendaciones básicas de seguridad.
Si nuestra idea es volar el dron en el exterior, la AESA nos deja una serie de recomendaciones y recordatorios que debemos seguir y que se extraen de diversas normativas y leyes como el Real Decreto 552/2014, de 27 de junio, y la Ley 18/2014 que, en los artículos que van del 50 al 53, regula la operación de aeronaves civiles pilotadas por control remoto.
Las principales reglas que debemos seguir a la hora de volar un dron son:
- Tener el dron siempre a la vista y asegurarnos de que las condiciones meteorológicas así lo permitirán
- No superar los 120 metros de altura durante el vuelo
- Usar zonas adecuadas para el vuelo, como lugares despoblados y mejor, zonas de vuelo reservadas para pruebas de aeromodelismo
- Volar el dron con seguridad y sin que exista riesgo para las personas
- No volar el dron sobre aglomeraciones de gente, incluidas playas o parques. De hecho, las zonas urbanas están prohibidas para los vuelos
- Evitar el vuelo cercano a aeropuertos u otras zonas que tengan espacio aéreo reservado
Hay que tener en cuenta que los daños que cause el dron son responsabilidad directa de quien lo maneja, por lo que es recomendable disponer de un seguro de responsabilidad civil si vamos a realizar vuelos con frecuencia. Además, el no seguimiento de estas recomendaciones podría dar lugar a multas por parte de las autoridades competentes de hasta 225.000 euros.

Minidron de Parrot en vuelo interior
Drones con cámara
Un tipo de drones a los que hay que añadir más consejos y reglamentación a cumplir son los que incluyen algún tipo de dispositivo de captura de imágenes o de recogida de información. Entran en este grupo tanto aquellos drones que ya disponen de dispositivo de captura de imágenes o vídeo integrado, como a los que se lo añadimos nosotros mediante accesorios.
En el caso de que hagamos uso de esa capacidad de registro de imágenes o información, debemos saber que hay que respetar la Ley de Protección de Datos. Aunque el uso de los drones no está previsto en dicha ley, sí que vamos a realizar una captación de imágenes de personas físicas identificadas o identificables.
Por ello, cuando haya terceras personas involucradas directa o indirectamente tenemos el deber de informar a los afectados así como a la Agencia de Protección de Datos de las características de este procesamiento de datos. Cuando este registro de imágenes o información se realiza en exteriores es complicado de cumplir, pero si el uso es en espacios cerrados, se recomienda facilitar la información en el mismo momento a los afectados o mediante la exposición de carteles informativos.

Volando un dron Parrot con cámara
Uso de drones de forma comercial
Aunque no será lo habitual, es posible que en algún momento quieras usar tu dron de forma comercial. Si has ganado soltura en su manejo y adquirido un modelo más completo y con cámara de calidad, estarías listo para darle un uso no recreativo. En ese caso, la legislación es más estricta.
A este respecto la AESA permite grabar en exteriores con un dron de hasta 25 kg, de día y con condiciones meteorológicas favorables para que exista visibilidad directa del dron en todo momento por parte del piloto. La altura del vuelo no podrá superar los 120 metros ni deberá alejarse más de 500 metros del operador, todo ello fuera de un espacio aéreo controlado.

Usar un dron en exteriores requiere de conocer la normativa legal vigente
La aeronave debe estar en todo momento identificada con su nombre comercial, número de serie y el nombre y datos de contacto de la empresa operadora para la que realizamos el trabajo. Además, previamente el piloto y la empresa operadora deberán haber solicitado una autorización en el registro de AESA. En esa autorización, para la que basta un acuse de recibo de haberla presentado, se proporcionarán los documentos y justificantes de la habilitación del piloto como operador de drones.
Requisitos para habilitarse como operador de drones
Si tu objetivo es conseguir una habilitación como piloto de drones, hay una serie de condiciones que debes cumplir según la legislación:
- Ser mayor de edad
- Acreditar que posees los conocimientos teóricos para obtener una licencia de piloto. Esa documentación se puede obtener en organizaciones de formación que deberán estar aprobadas por AESA o ATO
- Certificado médico de clase LAPL o Clase 2 (para drones de más de 25 kg)
- Acreditar que se dispone de los conocimientos adecuados relativos a la aeronave que se va a pilotar. Este documento puede ser emitido por el operador, por el fabricante de la aeronave o una organización autorizada por éste, o por una organización de formación aprobada

La revolución de los patinetes eléctricos explicada paso a paso

Cómo formatear un pendrive o memoria USB en diferentes sistemas operativos

Los nuevos Samsung Galaxy S21 Series 5G ya están aquí: todo lo que debes saber sobre el abanderado de Samsung

¿Qué es un flip phone? Descubre la revolución de los teléfonos concha con el lanzamiento del Samsung Galaxy Z Flip